La menopausia es un proceso fisiológico natural que marca el fin de la etapa reproductiva femenina. Sin embargo, sus efectos van mucho más allá del aparato reproductor. En el ámbito odontológico, es frecuente observar cambios significativos en la salud bucal de mujeres en esta etapa, consecuencia de las alteraciones hormonales propias del climaterio.
Como especialistas en cuidado dental, consideramos esencial abordar este tema con seriedad, empatía y evidencia clínica. En este artículo, explicamos los principales efectos de esta etapa de cambio sobre la cavidad oral, cómo prevenir complicaciones y qué alternativas de tratamiento existen para mantener una buena calidad de vida durante y después de este periodo.
Si estás en búsqueda de una clínica dental en Polanco con experiencia en atención a mujeres en esta etapa, esta información es para ti.
Durante el fin del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen progresivamente. Estas hormonas cumplen un rol importante en el metabolismo óseo, la vascularización de los tejidos y la respuesta inmunitaria. Su reducción genera efectos orales que incluyen:
¿Por qué ocurre?
Durante la menopausia, disminuye la producción de saliva por cambios hormonales. Además, es común el uso de medicamentos antihipertensivos, ansiolíticos o antidepresivos, que agravan esta condición.
Consecuencias clínicas:
Recomendaciones:
Cambios en las encías
La reducción de estrógenos afecta la estructura del colágeno y la inmunidad, lo que vuelve a las encías más susceptibles a inflamación y sangrado.
Síntomas de alerta:
Riesgos:
Sin tratamiento, la enfermedad periodontal puede llevar a pérdida ósea, caída dental y asociarse con enfermedades sistémicas como diabetes o afecciones cardíacas.
Estrategias preventivas:
Osteoporosis y menopausia
La pérdida ósea postmenopáusica también afecta los maxilares, comprometiendo la estabilidad dental e incluso la viabilidad de tratamientos como implantes.
Diagnóstico oportuno
Se recomienda realizar estudios radiográficos periódicos (panorámicos o tomografías) y alertar al odontólogo si se toman bifosfonatos, por el riesgo de osteonecrosis.
Consejos prácticos:
La salud bucal en la menopausia requiere un enfoque integral, personalizado y preventivo. No se trata solo de estética: una boca sana impacta directamente en la calidad de vida, la nutrición y la autoestima.
En Sakar Dental, clínica dental en Polanco con certificación ISO 9001:2015, contamos con especialistas bilingües y con experiencia en salud femenina, enfocados en brindar atención cálida, humana y de excelencia.
👩⚕️ Agenda hoy tu valoración personalizada y recibe un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
📍Estamos en Polanco, CDMX.
💬 Haz clic aquí para agendar tu cita: https://mkt.sakardental.mx/agenda-cita-con-nuestros-especialistas