Lactancia y tratamientos dentales: lo que toda mamá debe saber

[fa icon="calendar"] 21-oct-2025 12:45:00 / por Dr. Alfredo Sakar

Imágenes de blog sakar dental (2)

La lactancia materna es una etapa de entrega y cuidado, donde la mamá dedica tiempo y energía al bienestar de su bebé. Sin embargo, muchas mujeres desconocen que la salud bucal durante este periodo es clave para su bienestar general y para la salud de su hijo.

El cuidado dental no solo previene caries o infecciones; también impacta en la nutrición, el confort y la calidad de vida de la madre. Además, algunos tratamientos dentales deben adaptarse o posponerse durante la lactancia para garantizar seguridad.

Este artículo ofrece información completa sobre cómo mantener una sonrisa saludable mientras amamantas, qué tratamientos son seguros y cuáles requieren precaución.

Cambios en la salud bucal durante la lactancia

El periodo de lactancia implica cambios hormonales, físicos y de hábitos que afectan la boca:

Cambios hormonales y encías sensibles

  • La producción de prolactina y oxitocina puede alterar la respuesta inflamatoria de las encías.

  • Muchas mujeres experimentan encías más sensibles y sangrado fácil al cepillarse o usar hilo dental.

  • La gingivitis leve es común, y si no se trata puede evolucionar a periodontitis, aumentando riesgo de pérdida dental y malestar.

Dieta y hábitos alimenticios

  • La lactancia aumenta las necesidades calóricas y muchas mamás consumen snacks frecuentes o alimentos azucarados.

  • Esto incrementa la acumulación de placa y el riesgo de caries.

  • La sequedad bucal puede aparecer por deshidratación o cambios hormonales, favoreciendo infecciones y mal aliento.

Fatiga y descuido de la higiene

  • La rutina de lactancia puede limitar el tiempo para la higiene oral.

  • Saltarse cepillados o no usar hilo dental puede provocar acumulación de placa y problemas a mediano plazo.

Importante: mantener una rutina de higiene dental estricta es fundamental para evitar complicaciones durante la lactancia.

Tratamientos dentales seguros durante la lactancia

En Sakar Dental, clínica dental en Polanco, aplicamos protocolos específicos para madres lactantes, asegurando que cada procedimiento sea seguro tanto para la madre como para el bebé.

Limpiezas y profilaxis profesional

  • Totalmente seguras durante la lactancia.

  • Eliminan placa, sarro y bacterias que podrían causar gingivitis o caries.

  • Se recomienda realizarlas cada 6 meses o antes si se detecta inflamación.

Tratamientos de caries con anestesia local

  • Completamente seguros, utilizando anestésicos aprobados que no afectan la leche materna.

  • Evitan dolor dental y propagación de infecciones.

  • Procedimientos como empastes o endodoncias se pueden realizar sin suspender la lactancia.

Radiografías dentales

  • Solo se realizan si es estrictamente necesario, usando protección de plomo para minimizar cualquier exposición (lo ideal es realizarlo a partir del tercer mes de gestación).

  • Permite un diagnóstico preciso sin comprometer la seguridad del bebé.

Procedimientos que se deben posponer

  • Blanqueamientos o procedimientos estéticos que incluyen químicos fuertes.

  • Cirugías mayores que impliquen anestesia general o sedación profunda.

  • Ajustes de ortodoncia extensivos que puedan generar estrés innecesario.

El enfoque debe priorizar siempre la seguridad del bebé y la salud integral de la madre.

Estrategias preventivas y hábitos saludables

Mantener la salud bucal durante la lactancia no depende solo de acudir al dentista; los hábitos diarios marcan la diferencia.

Higiene diaria

  • Cepillado suave pero frecuente, al menos 2 veces al día, con pasta fluorada.

  • Uso diario de hilo dental o cepillos interdentales.

  • Enjuagues sin alcohol recomendados por el odontólogo.

Dieta y nutrición

  • Limitar alimentos ultraprocesados y azúcares refinados.

  • Aumentar consumo de frutas, vegetales, lácteos y proteínas para fortalecer dientes y encías.

  • Evitar bebidas ácidas después de vómitos o náuseas; enjuagar la boca con agua.

Hidratación y descanso

  • Mantener hidratación constante para prevenir sequedad bucal.

  • Dormir lo suficiente para permitir regeneración de tejidos y menor inflamación.

Revisiones periódicas

  • Controles dentales cada 6 meses, ajustando frecuencia según riesgo individual.

  • Coordinación con pediatra si se detectan problemas que puedan afectar la transmisión bacteriana al bebé.

  • Educación personalizada sobre hábitos de higiene y prevención de caries.

Consecuencias de descuidar la salud bucal durante la lactancia

Ignorar la salud dental durante este periodo puede tener efectos negativos:

  • Caries y periodontitis: las bacterias pueden transmitirse al bebé aumentando riesgo de caries temprana.

  • Dolor e inflamación: afectan la alimentación, sueño y bienestar general de la madre.

  • Impacto nutricional: dificultad para masticar ciertos alimentos puede generar deficiencias.

  • Complicaciones sistémicas: inflamación crónica puede afectar la presión arterial o aumentar estrés en el cuerpo.

El cuidado preventivo y profesional es la mejor estrategia para garantizar bienestar durante la lactancia.

Conclusión

La lactancia es un periodo que requiere atención especial a la salud bucal. Mantener encías y dientes sanos no solo protege a la madre, sino también contribuye a la salud del bebé y evita complicaciones futuras.

En Sakar Dental, clínica dental en Polanco, tenemos experiencia en tratamientos dentales seguros para madres lactantes, combinando tecnología avanzada, protocolos certificados y un enfoque integral personalizado.

Agenda tu cita hoy mismo llámanos al 55 7420 5477 y protege tu sonrisa mientras cuidas a tu bebé con atención profesional, segura y de alta calidad.

Categoría: Otros tratamientos

Escrito por Dr. Alfredo Sakar