Cuando hablamos de digestión pensamos en el estómago, el intestino o la dieta. Pocos relacionan la boca con problemas digestivos crónicos. Sin embargo, la boca es el primer eslabón del proceso digestivo: la forma en que masticamos, la presencia o ausencia de dientes funcionales y el equilibrio de la microbiota oral influyen directamente en cómo tu cuerpo procesa los alimentos y en la salud de tu intestino.
En este artículo verás la evidencia, las señales a vigilar y qué puede hacer una clínica dental en Polanco (como Sakar Dental) para ayudarte a mejorar la digestión empezando por la sonrisa.
La digestión comienza en la boca. Masticar descompone los alimentos en partículas más pequeñas, aumenta la superficie que van a atacar las enzimas y facilita la acción mecánica y química que continuará en estómago e intestino.
Además, la saliva no es solo agua: contiene enzimas (como la lipasa lingual) que inician la digestión de las grasas y factores que ayudan a humedecer y compactar el bolo alimenticio para una deglución segura. Esta fase oral condiciona la eficiencia de la digestión posterior y la absorción de nutrientes. CNBIotec
Pero la masticación también influye en la microbiota intestinal: una trituración deficiente modifica la textura y la disponibilidad de nutrientes, afectando qué bacterias prosperan más adelante en el tracto digestivo, y por extensión la salud intestinal. Estudios recientes destacan que la reducción de la función masticatoria puede alterar el ecosistema intestinal y afectar la salud sistémica. PMC
Hay varias vías por las que una boca con función masticatoria deficiente (por pérdida de piezas, prótesis mal adaptadas o dientes muy desgastados) puede traducirse en síntomas digestivos:
En los últimos años ha emergido con fuerza la idea del eje oral-intestinal: la microbiota de la boca puede desplazarse (vía saliva o deglución frecuente) y colonizar o modular la microbiota intestinal, alterando su equilibrio y potencialmente contribuyendo a condiciones inflamatorias digestivas.
Estudios en humanos y modelos experimentales han mostrado que la periodontitis y el desequilibrio de la microbiota oral pueden inducir disbiosis intestinal ( desequilibrio en la microbiota intestinal ) y respuestas inflamatorias que no se limitan a la cavidad oral. Esto abre un camino biológico plausible por el que la enfermedad bucal contribuye a trastornos digestivos crónicos. Nature
En términos prácticos: no solo importa qué comas, sino cómo llega ese alimento a tu intestino y qué bacterias acompañan ese tránsito.
https://youtu.be/Ect1ge8XctY?si=1JUtn283fX8mOfKb
Varios trabajos han asociado la disfunción masticatoria con problemas digestivos concretos:
La ausencia de dientes o prótesis inadecuadas no solo dificulta masticar: condiciona la elección de alimentos y con ello la calidad del aporte nutricional.
Revisiones y estudios observacionales muestran que la pérdida dental está asociada a peor estado nutricional, especialmente en adultos mayores, con impacto en ingesta de proteínas, fibra y micronutrientes esenciales.
La consecuencia a medio-largo plazo puede ser fragilidad, peor recuperación ante enfermedades y mayor riesgo de desnutrición. PMC
Por tanto, restaurar la función masticatoria (con implantes, prótesis bien ajustadas o rehabilitación oclusal) no es únicamente una mejora estética: es una intervención con impacto directo en la digestión y la nutrición del paciente.
Si tienes problemas digestivos recurrentes, presta atención a signos orales que muchas veces pasan desapercibidos:
Si coinciden, evaluar la boca como parte del diagnóstico digestivo es una decisión clínica sensata.
Una clínica dental en Polanco con enfoque integral (como Sakar Dental) puede ofrecer acciones concretas que mejoran la digestión empezando por la boca:
El abordaje ideal suele ser multidisciplinario: odontólogo + nutricionista + gastroenterólogo, especialmente en pacientes con síntomas persistentes o en personas mayores.
https://vt.tiktok.com/ZSUY9Vqoa/
Un paciente mayor con tres muelas posteriores ausentes empezó a evitar verduras crudas y carne, comiendo más purés y alimentos blandos. Con el tiempo presentó distensión postprandial ( sensación de abdomen lleno ) y pérdida de masa muscular. Tras rehabilitación con prótesis fijas sobre implantes y educación nutricional (en una clínica con equipo multidisciplinario), su masticación mejoró, recuperó variedad en la dieta y disminuyeron sus síntomas digestivos. Este tipo de mejoras funcionales suelen traducirse en mejor calidad de vida y menor riesgo nutricional.
https://youtu.be/nxQpP_LsuBg?si=d4RzIEOYWBcKVgDP
Busca atención inmediata en una clínica dental en Polanco si:
Además, si hay pérdida de peso involuntaria, signos de desnutrición o sangre en heces, coordina con tu médico/gastroenterólogo y solicita evaluación dental como parte del equipo.
La salud bucal influye de forma sorprendente y comprobada en la digestión: desde la acción mecánica de triturar alimentos, pasando por enzimas en la saliva, hasta la influencia de la microbiota oral en el intestino. Evaluar y tratar la boca puede mejorar síntomas digestivos, optimizar la absorción de nutrientes y prevenir complicaciones nutricionales, sobre todo en personas mayores.
En Sakar Dental, como clínica dental en Polanco, contamos con experiencia en rehabilitación protésica, tratamiento periodontal y enfoque multidisciplinario para pacientes con quejas digestivas relacionadas con la función oral. Si tienes problemas digestivos persistentes, considera incluir una evaluación dental integral en tu plan de diagnóstico.
👉 Agenda tu cita hoy mismo en Sakar Dental llámanos al 55 7420 5477: evaluamos tu función masticatoria, tratamos patologías bucales y trabajamos con especialistas para mejorar tu digestión desde la primera mordida.